Imagine que está en el trabajo. Regresa de una reunión y se encuentra con varios mensajes del cuidador de su madre. Mientras los escucha, su preocupación se convierte en alivio. Su madre está bien, pero el cuidador no podía encontrar la tarjeta de su seguro de salud.
Guardar la información esencial en un solo lugar puede facilitar la tarea del cuidador. Según las necesidades de su padre/madre, quizás le resulte útil tener dos carpetas: Una debe contener información médica y para emergencias disponible para todos los cuidadores. La segunda debe tener información legal o financiera privada que podrían necesitar los cuidadores principales.
Guarde la carpeta para casos de emergencia cerca de un calendario con citas médicas. Esta carpeta se puede organizar de varias maneras. Una forma es guardar la información personal y de salud en un bolsillo y los documentos del seguro médico en otro.
Información que debe incluir en su carpeta médica:
Las páginas web pueden ser un método efectivo para administrar la información médica de su ser querido. En los últimos años, surgieron varios proveedores de historias clínicas personales (PHR) para ayudar a los pacientes a unificar la información de salud. Las PHR pueden almacenar las historias clínicas personales y familiares, registros de vacunaciones, información sobre alergias y reacciones adversas a medicamentos, listas de medicamentos y dosis, y resultados e informes de laboratorios.
Las PHR facilitan hacer un seguimiento de la información y compartirla. Por ejemplo, algunos trabajan con monitores cardíacos y glucómetros. Su padre puede cargar los parámetros vitales para que usted o un médico puedan controlarlos. Las PHR también pueden permitirle transferir historias clínicas hacia y desde los consultorios médicos y hospitales, y solicitar recetas médicas de manera segura.
Cree una carpeta aparte para la información que considera privada. Debe incluir datos como los siguientes: